Herramientas

Anotaciones sobre el arte de escribir

27/ 04/ 2014 | por

Aunque es cierto que no existe método ni manual que trasmita los conocimientos necesarios para desarrollar una obra literaria, también es cierto que los jóvenes autores siempre están atentos a cuanto apunte hagan autores más experimentados en torno al oficio, a fin de tratar de aprovechar esa experiencia en el desarrollo de la propia obra.
[seguir leyendo…]



Para reunir a los locos de cada casa, por Héctor Torres

10/ 08/ 2013 | por

En su excelente Becoming on novelist, John Gardner, novelista, traductor y crítico nacido en Nueva York en 1933 y muerto apenas 49 años después, sentenció que “lo que salva al escritor la mitad de las veces es la locura que reina en su corrillo”. El que fuera profesor de escritura creativa de Raymond Carver en
[seguir leyendo…]



Sobre los concursos literarios, por Héctor Torres

26/ 07/ 2013 | por

El que hace de jurado de un concurso literario asume un alucinante ejercicio de minería. Con una resolución que podría catalogarse de desquiciada, agarra sus aperos y se adentra en la mina sin certeza alguna de encontrar algo que no está muy seguro de saber qué es. Por lo general, y por mucha experiencia que
[seguir leyendo…]



¿Es poesía el cuento?, por Alejo Urdaneta

17/ 07/ 2013 | por

Se ha dicho que Dios creó al hombre para que éste contara historias. Esta parábola se relaciona con la necesidad humana de inventar mitos, sin cuya presencia sólo tendríamos la inercia de la imaginación y el vacío aterrador de la existencia. Los mitos dan coherencia a la realidad, indican una armonía entre el pensamiento interno
[seguir leyendo…]



El ojo y el oído en la escritura, por Héctor Torres

12/ 07/ 2013 | por

Escribir es un proceso laborioso que requiere, para poder desarrollarse, no solo el hábito de la lectura, sino forjar además las prácticas de caminar y observar el entorno con genuino interés. Estar atento a la vida circundante y tener el hábito de hablar consigo mismo, mientras se camina, equivale a salir a buscar la vida
[seguir leyendo…]



La gramática contra la lengua, por Rafael Cadenas

01/ 07/ 2013 | por

Voy a permitirme una afirmación que, al pronto, puede parecer excesiva: en Venezuela nunca se ha enseñado castellano. Lo que se ha hecho es majar la cabeza de los estudiantes con el estudio que más aleja del idioma -aunque pensemos que debería acercarlos a él- y con mucha frecuencia lo torna aborrecible: el estudio de
[seguir leyendo…]



Aspectos generales del cuento, de Matilde Daviú

27/ 05/ 2013 | por

(A mis estudiantes del semestre A 03-04 de la Universidad Metropolitana) Reseñar la narrativa breve desde una perspectiva cronológica para responder a ciertas exigencias académicas, significaría, al menos para mí, enclaustrar al imaginario dentro de una armazón bibliográfica e historicista que nos llevaría a transitar por el tedioso camino de convencionalismos y clasificaciones. No es
[seguir leyendo…]