Herramientas

Las «partes pudendas» en la literatura

29/ 04/ 2013 | por

Ficción Breve Venezolana consultó a varios autores venezolanos en torno al uso de las palabras que nombran las partes pudendas en la literatura. A la pregunta concreta, ¿Cómo enfocar entonces el hecho sexual, desde un punto de vista eminentemente literario, de manera efectiva, sin pisar el terreno de la procacidad o de la cursilería?, ofrecemos
[seguir leyendo…]



Las «palabras desterradas» en la escritura de Milagros Socorro

28/ 04/ 2013 | por

¿Existen palabras abolidas de los textos de determinados autores? Iniciamos esta serie de Las palabras desterradas, con la reconocida narradora y periodista Milagros Socorro, en la cual nos responde a las preguntas: ¿Cuáles son esas palabras que jamás emplearía en sus textos narrativos? ¿Por qué? Debo aclarar que son pocas las palabras que, de entrada,
[seguir leyendo…]



¿Qué hace que un texto sea inolvidable?

28/ 04/ 2013 | por

Tres narradores venezolanos (Rubi Guerra, José Luis Palacios y Ángel Gustavo Infante) responden a la pregunta acerca de las características que hacen que un texto sea inolvidable.   Rubi Guerra: «Después de mucho pensarlo, creo que no hay una respuesta sencilla a esta pregunta. Las razones por las cuales un libro se hace inolvidable pueden
[seguir leyendo…]



De la persistencia del folletín, por Carmen Vincenti

22/ 04/ 2013 | por

Hablar de la persistencia del folletín, en sus transformaciones desde la novela decimonónica por entregas a la radionovela de mediados del siglo veinte y sus alcances en la telenovela —que cobran nuevos bríos en el nuevo milenio—, es tema ya frecuente, no sólo entre articulistas y académicos. También en la resonancia que generó en el
[seguir leyendo…]



Manifiesto ficticio, por José Balza

20/ 04/ 2013 | por

En 1917 inició Julio Garmendia la publicación de sus relatos perfectos y proféticos. Ellos no sólo se incardinan a la más fascinante tradición narrativa uniersal, sino que proponen cuanto será -hasta hoy- el corazón de la ficción en América Latina. Nacido el 9 de enero de 1898 en una hacienda cerca del poblado de El
[seguir leyendo…]



Decálogo del imperfecto novelista, por Pedro Rangel Mora

15/ 04/ 2013 | por

Para Rafael Cartay «Ninguna obra de arte nace sin la colaboración del demonio» André Gide Ante la pregunta que me han hecho —y me hago—, sobre cuáles son las claves para escribir una novela, decidí arriesgar una propuesta. Para poder reseñar éstas claves, fue necesario tomar prestado dichos de otros autores, así como ideas que
[seguir leyendo…]



Lobos, de Pedro Enrique Rodríguez

12/ 04/ 2013 | por

  Sobre la violencia en la literatura y la literatura «de compromiso» Alguna vez leí en una Antología de Cuentos Búlgaros un extraño cuento de lobos. Olvidé el autor y el título, pero todavía puedo ver en el cinematógrafo ardoroso del recuerdo el celaje de tres lobos entre los abetos, la imagen de sus huellas
[seguir leyendo…]