María Eugenia Mayobre ganadora del I Premio Bienal de Novela de Ediciones B

02/ 10/ 2016 | Categorías: Lo más reciente

mayobreEl jurado del I Premio Bienal de Novela de Ediciones B, conformado por Norberto José Olivar, Carlos Sandoval y Ricardo Ramírez Requena, decidió, por unanimidad, otorgar el premio único a la novela Ese nombre que nunca fui, de María Eugenia Mayobre, la cual la presentó  a concurso bajo el seudónimo Primitiva Serapio. 

El jurado señaló que «se trata de un texto escrito en un lenguaje audaz y con una estructura envolvente que logra el efecto de una narración vertiginosa y a ratos violenta cargada, además, de fino humor», materializando, además «a una exquisita Femme fatale construida con solidez y verosimilitud».

De igual manera, el jurado señaló que la historia «se complementa, partiendo de la dimensión interna de la protagonista-narradora, con el manejo de ciertos convencionalismos sociales tratados desde una perspectiva crítica que alcanza a desmontarlos sin remisión. Así pues, el desparpajo con el cual se abordan temas “reverenciados” e incluso considerados tabú, como la amistad, la fidelidad, la familia, el matrimonio, la religión, le dan a la novela un toque “políticamente incorrecto” poniendo en tensión nuestra conducta privada y, por supuesto, nuestra percepción de la realidad».

Cifrada en una singular epopeya familiar, Ese nombre que nunca fui muestra inauditos desdoblamientos en los personajes como estrategia metafórica para mostrar los mecanismos a los cuales recurre el ser humano en su intento de protegerse de una realidad atroz y alienante.

María Eugenia nació en Caracas en 1976 y vive en Boston desde 2007. Varios de sus cuentos en español se han publicado en revistas literarias de Estados Unidos. Ese nombre que nunca fui es su primera  novela.

Esta iniciativa, que recibió un total de 147 novelas, fue promovida por la casa editorial de la mano de Leoncio Barrios y Héctor Torres. «Para Ediciones B Venezuela crear un premio de relevancia en estos tiempos resulta una labor titánica pero necesaria. Sentimos la necesidad de apoyar a nuestros autores venezolanos dándoles el lugar que se merecen. Nos alegró mucho la receptividad de los participantes en esta primera edición», comenta Beatriz Rozados, directora de Ediciones B Venezuela.

El premio para la autora ganadora contempla la cantidad de Bs. 850.000 en metálico y la publicación de la  novela en el país bajo el sello de Ediciones B.

Share Button

Número de lecturas a este post 4457

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes
Etiquetado: , , , , ,

2 Comentarios a “María Eugenia Mayobre ganadora del I Premio Bienal de Novela de Ediciones B”

  1. Isabel dice:

    Me sorprendió ver que, finalmente, la aguja se mueve en Caracas con relación a los concursos literarios. Esta vez no quedamos las mujeres en el ‘a punto de ganar’ de Facciolince . Superamos la pragmática subclasificación de meras ‘deslenguadas’. Este resultado me encanta no sólo por la contentura que a tí te habrá traído, sino por ser reconocido en tu trabajo lo ‘políticamente incorrecto’ cosa nunca vista por estos lares y poco, muy poco en otras latitudes. Prevalece lo contrario y cierto, pocas trasgreden.También un voto al Jurado. Mira… fueron valientes, si la novela es todo lo que aquí expresan. Esperemos poder tenerla muy pronto entre manos. Twitter: @isacuentos

    http://prodavinci.com/2016/01/20/artes/la-retorica-del-perdedor-por-hector-abad-faciolince/