Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
Valencia, 1895 – Caracas, 1964. Novelista, narrador, ensayista, periodista, cuentista, diplomático e historiador. Miembro de la Generación del 18. Fue redactor de El lmparcial (1919-1920). Escribió en los diarios El Universal, El Heraldo y El Nuevo Diario y colaboró también con las revistas Billiken y Élite. Desempeñó algunos cargos políticos y diplomáticos en Bogotá, La Habana, Panamá, Baltimore, Cumaná. Fue cronista de Caracas (1945-1950, 1953-1964). Individuo de número en la Academia Nacional de la Historia (1948).
Autor de los libros Sol interior (Tipografía Americana, Caracas, 1918), Después de Ayacucho (Tipografía Vargas, Caracas, 1920), El caso de Roberto Segovia (s.d., 1922), Cubagua (París, 1931), Don Pablos en América (s.d., 1932), La galera de Tiberio (Bélgica, 1938). Signos en el tiempo (Cóndor, Caracas, 1939), El hombre de la levita gris (Tipografía Garrido, Caracas, 1943), Arístides Rojas anticuario del Nuevo Mundo (Ediciones de El Universal, Caracas, 1944); La ciudad de los techos rojos (Tipografía Vargas, Caracas, 1947), La casa de Miranda (Imprenta Nacional, Caracas, 1948), Miranda o el tema de la libertad (Avila Gráfica, Caracas, 1950), Viaje por el país de las máquinas. (Editorial Garrido, Caracas, 1954) y Bajo el Samán (Tipografía Vargas, Caracas, 1963) entre otros títulos de diversos géneros.
Obtuvo una mención en los Juegos Florales con Bolívar Orador (1918). Premio Municipal de Prosa (1947). Premio de Periodismo (1950).
Más información en:
ERA EN FEBRERO DE 1930, durante las maniobras de invierno de la flota americana en la zona del canal. Terribles desastres en la Bolsa de Nueva York amenazaban dar en...