Buscar

‎ Cuentos
‎ Cuentos

Todos los cuentos publicados

‎ Novelas
‎ Novelas

Capítulos de novelas disponibles

‎ Sobre el oficio
‎ Sobre el oficio

Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar

Luis Britto García

Caracas, 1940. Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante y guionista de cine. Se graduó como abogado de la Universidad Central de Venezuela en 1962 y de doctor en derecho en la misma universidad en 1969. Obtuvo un diploma de estudios avanzados sobre América Latina y un Ecole des Hautes Etudes en ciencias sociales en París por el año de 1982. Fue profesor de la facultad de ciencias económicas y sociales de la Universidad Central de Venezuela.

Es autor de más de 90 títulos. En narrativa destacan Los fugitivos y otros cuentos (Pensamiento Vivo, Caracas, 1964), Racha (Editorial Rocinante, Caracas, 1970), Rajatabla (Monte Avila Editores, Caracas, 1970), Vela de armas (Editorial Arca, Montevideo, Uruguay, 1970), Abrapalabra, (Monte Ávila Editores, Caracas, 1980), La orgía imaginaria (Monte Avila Editores, Caracas, 1983), Me río del mundo (Publicaciones Seleven, Caracas, 1984),  Pirata (Editorial Santillana, Caracas, 1998), Anda nada (Thule Ediciones, Barcelona, España, 2004) y Arca (Seix Barral, Barcelona, España, 2007) Su obra cuenta también con un gran número de libros de teatro, ensayos, monografías y estudios.

Ha obtenido diversos premios y reconocimiento como: Premio Casa de las Américas por Rajatabla (Cuba, 1970); Premio de Teatro Juana Sujo por Venezuela tuya (1971); Premio Municipal de Teatro por El tirano Aguirre (1975); Premio Critven, por El Tirano Aguirre o la conquista de El Dorado (teatro, España, 1976). Premio Casa de las Américas por su libro Abrapalabra (1979); Premio Latinoamericano de Dramaturgia Andrés Bello por La misa del esclavo (1980); Primer Premio en el Concurso de Literatura Humorística «Pedro León Zapata» auspiciado por la UCV por sus cuentos Me río del mundo (1981); Premio Municipal de Literatura Mención Ensayo por El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad (1990). Premio Municipal de Literatura por El poder sin la máscara (1991); Premio Municipal de Literatura Mención Investigación Histórica por su obra Demonios del mar: piratas y corsarios de Venezuela 1528-1727 (1999); Premio de la Fundación «Francisco Herrera Luque» por Demonios del mar (1999); Premio Nacional de Literatura en 2002 entre otros.

Más información en: