Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
Caracas, 1884 – 1969. Novelista, cuentista, dramaturgo, orador, articulista, periodista, profesor y político. Doctor Honoris Causa por diversas Universidades Nacionales e Internacionales entre las que destacan: Universidad de Columbia (USA) en 1948, al cual renunció en 1955, Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Carlos (Guatemala) en 1951 y de la Universidad de Costa Rica en el mismo año, Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad Central de Venezuela en 1958 y en Derecho de la universidad de Zulia y de Los Andes también en 1958. Fundador de la revista La Alborada, de los Estudios Ávila de Caracas, de El Cojo Ilustrado y del Círculo de Bellas Artes, agrupación que reunió a destacados pintores y escritores de la época.
Su obra narrativa comprende los libros de cuentos: Los Aventureros (Imprenta Bolívar, 1913). La rebelión (Librería y Editorial del Maestro, 1922), Los inmigrantes (La Lectura Semanal, 9 de septiembre de 1922), La rebelión y otros cuentos (Editorial Espasa, 1946), Cuentos venezolanos (Editorial: Espasa-Calpe (Austral), Buenos Aires, 1949), así como las novelas: El último Solar (Editora Elite, 1920), La trepadora (Editor: Tip. mercantil, 1925), Doña Bárbara (Casa Editorial Araluce, Barcelona, España, 1929), Reinaldo Solar (Casa Editorial Araluce, Barcelona, España, 1930), Cantaclaro (Casa Editorial Araluce, Barcelona, España, 1934), Canaima (Casa Editorial Araluce, Barcelona, España, 1935), Pobre negro (Editorial Araluce, 1937), El forastero (Editorial Elite, Caracas, 1942), Sobre la misma tierra (Editorial Elite, Caracas,1943), La brizna de paja en el viento (Editorial Selecta, La Habana, Cuba, 1952). La novela de tema mexicano: Tierra bajo los pies, fue publicada póstumamente (Salvat Editores de Madrid, 1971).
Su novela Doña Bárbara ha sido llevada al cine y la televisión en varias ocasiones, así como algunos de sus cuentos.
Recibió el Premio Nacional de Literatura (1957-1958) y numerosas distinciones. En 1965 se creó el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y en 1972 se fundó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Más información en:
Un bongo remonta el Arauca bordeando las barrancas de la margen derecha. Dos bogas lo hacen avanzar mediante una lenta y penosa maniobra de galeotes. Insensibles al tórrido sol, los...
Pataruco era el mejor arpista de la Fila de Mariches. Nadie como él sabía puntear un joropo, ni nadie darle tan sabrosa cadencia al canto de un pasaje, ese canto...
I A la legua trascendía que el doctor Jacinto Ávila no estaba hecho para aquella suerte de andanzas; peñas arriba, por un camino angosto y fragoso, sobre una mala...
Guaruras y carrizos del aborigen vencido se alejaron gimientes hacia las internadas selvas profundas y por la ruta de los ciclones, en las sentinas de los barcos negreros, vino el...