Buscar

‎ Cuentos
‎ Cuentos

Todos los cuentos publicados

‎ Novelas
‎ Novelas

Capítulos de novelas disponibles

‎ Sobre el oficio
‎ Sobre el oficio

Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar

Carlos Sandoval

Caracas, 1964. Crítico e investigador. Narrador. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar), Magíster en Literatura Venezolana (UCV). Docente-investigador del Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Central de Venezuela y de la Escuela de Letras de la Universidad Andrés Bello. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Los Andes, la Universidad de Oriente, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Maracay, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Nápoles. Coordinador editorial de la Fundación para la Cultura Urbana.

Entre sus publicaciones destacan: El cuento fantástico venezolano en el siglo XIX (Comisión de Estudios de Posgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela , 2000), La variedad: el caos (Monte Avila Editores Latinoamericana, Caracas, 2000), El Círculo de Lovecraft (Fundación Editorial El perro y la rana, Caracas, 2010 – Lugar Común, Caracas, 2011.); Fijar la patria, Eduardo Blanco y el imaginario nacional (Coordinado junto con Beatriz González Stephan. bid & co. Editor, Caracas, 2011) De qué va el cuento, antología del relato venezolano 2000 – 2012 (editorial Alfaguara, Caracas, 2013), Servicio crítico: despachos tentativos sobre literatura venezolana (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Caracas, 2013), Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo XX (coordinado junto con Carlos Pacheco y Luis Barrera Linares, Editorial Equinoccio, Caracas, 2014), El rastro de Lovecraft. Cuentos misteriosos y fantásticos (Editorial Santillana, Caracas, 2015), Costumbrismo venezolano (Antología particular), publicado, en co-autoría con Álvaro Contreras (Fundavag Ediciones, Caracas, 2018).

Ha recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio de Narrativa Daniel Mendoza VIII Bienal de Literatura del Ateneo de Calabozo (2000), Premio Municipal de Investigación Literaria (Alcaldía del Municipio Libertador, 2001), Premio a los Trabajos de Investigación del Personal Académico de la Universidad Católica Andrés Bello (2002), Premio del I Concurso de Crónicas de la Revista Climax (2006), Premio I Bienal de Literatura Julián Padrón Mención Novela Corta por El Círculo de Lovecraft (2010) y Premio en la categoría Mejores libros juveniles originales otorgado por El Banco del Libro (2017).

 

Más información en: