Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
Güiria, 1920 – Caracas, 2012. Escritor, ensayista y traductor. Realizó estudios en la Universidad Central de Venezuela donde se doctoró en Ciencias Políticas, en Washington University y en University of Chicago, en Estados Unidos, además del Instituto Pedagógico de Caracas donde obtuvo el título de profesor de idioma inglés. Trabajó en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela y en el Departamento de Inglés del Instituto Pedagógico como profesor de literatura inglesa y norteamericana. Fue Presidente del Colegio de Profesores de Venezuela (1958); Director general del Ministerio de Educación (1958), también presidió el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, CELARG (1987 – 1991).
Publicó los libros Marejada (cuentos. Ed. Bolívar, 1940), Llueve sobre el mar (cuentos. Cuadernos literario de la Asociación de Escritores Venezolanos, 1943), Cuentos de dos tiempos (Gráficas Panamericanas, México, 1950), Cinco cuentos (Cuadernos literario de la Asociación de Escritores Venezolanos, 1963), Ophidia y otras personas (Monte Ávila Editores, Caracas, 1968), Exploraciones críticas. Once estudios de literatura inglesa y norteamericana (Universidad Central de Venezuela, Caracas 1968). Arco secreto y otros cuentos (Monte Ávila Editores, Caracas, 1973), Cuentos escogidos (Monte Ávila, 1997), El mosaiquito verde y Crótalo (s.d., 2010).
Obtuvo los siguientes premio y reconocimientos: Primer premio en el II Concurso de Cuentos Nacionales de la revista Fantoches con el libro Llueve sobre el mar (1940). Premio en el Concurso de Cuentos de El Nacional con Arco secreto (1947). Orden Andrés Bello (1950). Orden José María Vargas (en primera clase), otorgada por la Universidad Central de Venezuela (1977). Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1995).
La habitación estaría a oscuras si no fuera por esas verdes cuchillas de luz que agita el viento nocturno. Hace calor. El calor vive en la sombra como presencia metálica...