Buscar

‎ Cuentos
‎ Cuentos

Todos los cuentos publicados

‎ Novelas
‎ Novelas

Capítulos de novelas disponibles

‎ Sobre el oficio
‎ Sobre el oficio

Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar

Harry Almela

Caracas, 1953 Mariara, 2017. Licenciado en Educación de la Universidad de Carabobo (1990). Asistió al Curso para Profesores de Lengua y Literatura Española en el Instituto de Cooperación Iberoamericana con sede en Madrid y realizó el Curso de Postgrado en Técnicas Editoriales en la Universidad de Barcelona, España (1996). Fue integrante del Taller de Poesía del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Caracas, 1981-1982). Coordinó el Taller de Creación Literaria, mención poesía, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Caracas, 1992) y se desempeñó como investigador de dicho Centro (1993-1995). Fundó la editorial La Liebre Libre (1991- 2003). Fue colaborador asiduo en publicaciones periódicas de Venezuela, como el Papel Literario del periódico El Nacional.

Publicó los textos: Poemas (Secretaría de Cultura del Estado Aragua,  Maracay, 1983), Cantigas (poesía,  Editorial Fundarte, Caracas, 1990), Muro en lo blanco (poesía, Monte Ávila Editores, Caracas, 1991), Fértil miseria (poesía, ediciones Dharma, Maracaibo, 1992), Frágil en el alba (poesía,  Monte Ávila Editores, Caracas, 1993), Una casa entre los ojos (ensayo, Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Maracay, 1994), El terco amor (poesía, Monte Ávila Editores, Caracas, 1996) y Como si fuera una espiga (relatos, Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Maracay, 1998), entre otros.

Obtuvo diversos reconocimientos por su obra literaria, entre ellos: Premio Bienal de Poesía “Francisco Lazo Martí”, auspiciado por el Ateneo de Calabozo, con el poemario Cantigas (Calabozo, estado Guárico, 1989). Premio del Concurso Bienal de Literatura del Ateneo de El Tigre, mención narrativa, con el texto Anotaciones para un intento de regreso (El Tigre, estado Anzoátegui, 1990).Premio del 46° Concurso de Cuentos del Diario “El Nacional” con el texto Arcanos para un nuevo paisaje (Caracas, 1991). Premio Bienal de Poesía “José Rafael Pocaterra”, auspiciado por el Ateneo de Valencia, por el libro El terco amor (Valencia, 1994). Premio Bienal de Literatura “Casa de la Cultura de Maracay, mención ensayo, por el libro Una casa entre los ojos (Maracay, 1994). Premio Bienal de Literatura “Miguel Ramón Utrera”, mención poesía, por el libro La patria forajida (Maracay, 2004). Becario de la Fundación John Simon Guggenheim. Nueva York (2009). Premio Bienal de Poesía “Abraham Saloum Bittar”, por el libro Contrapastoral (Ciudad Bolívar, 2014).

Información en:

Wikipedia