Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
Villa de Cura, 1968. Narradora, poeta, ensayista, dramaturga, guionista y actriz. Licenciada en Letras (2000) y Magister Scientiarum en Lingüística por la Universidad Central de Venezuela (2008). Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Zaragoza, España (s.f.). Forma parte del equipo de docentes-investigadores del Instituto de Filología “Andrés Bello” de esta casa de estudios. Actualmente está dedicada al estudio de la gramática y sus usos en el español de Venezuela. También es profesora universitaria en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, donde se dedica a la enseñanza y la gestión de revistas académicas. Ha impartido talleres y cursos de perfeccionamiento de análisis del discurso, poesía, narrativa, ensayo y obra dramática en institutos educativos nacionales. Es miembro fundador de la radio alternativa comunitaria La Voz de Guaicaipuro.
Ha publicado: Quebrantos (dramaturgia. Secretaría de Cultura del estado Aragua, Maracay, 1993), Tacones lejanos (cuentos. Editorial La liebre libre, Maracay, 1995), Las inútiles rosas del tiempo (dramaturgia. Biblioteca Municipal Augusto Padrón, Maracay, 1996), San Ignacio es un lugar común (dramaturgia. Alcaldía de Ribas y Fondo Editorial de Senderos Literarios, La Victoria, 1999), Tres textos para teatro (dramaturgia. El perro y la rana, Caracas, 2006), Los juguetes más grandes (cuento. COFAE, Caracas, 2006), Amada Begoña / Antología de voces masculinas (poesía. La Mancha Ediciones, Caracas, 2012), Amapola duerme de día (Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Caracas, 2018), Árboles y abismos (poesía. Túnel Diez Ediciones, Los Teques 2020), Tucutunemo, río de aguas espumosas (Fondo Editorial Fundarte, Caracas, 2023), Lírica Hispana: Mujer y Gestión Editorial (Fundación Editorial El perro y la rana, Caracas, 2025) entre otros.
Ha recibido: Premio Dramaturgia del I Festival de Monólogos Armando Urbina por su obra Quebrantos (1990), Premio Único Mención Narrativa del Concurso Literario Pedro R. Buznego de la Casa de la Cultura de El Consejo con su obra: Carta para contar la historia que se enrosca sobre sí misma y forma círculo como la serpiente que se muerde la cola El Consejo, Aragua (1994), Premio de Dramaturgia de la II Bienal de Literatura Nacional Augusto Padrón por su obra Las inútiles rosas del tiempo (1995), Premio de Dramaturgia en la Bienal de Literatura Nacional Semana de la Juventud por su obra San Ignacio es un lugar común (1998), Primer lugar de la II Bienal de Literatura Infantil del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado, Fundación Gumersindo Torres (Cofae), con el cuento Los juguetes más grandes (2005) y Premio del VI Concurso de Dramaturgia con Amapola duerme de día (2016).
Dejo los cuadernos sobre el mueble y lo pienso un poco. Vengo a la cocina, relleno un pan con mermelada y me sirvo la última taza de café mientras leo...