Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
Caracas, 1959 – 2024. Profesora universitaria, investigadora, ensayista, antóloga y escritora. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV, 1985). Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (1993). Doctora en Letras por la USB (2000). Fue Research Fellow en Kingston University (Gran Bretaña, 2000-2001).
Escribió libros sobre narrativa venezolana, como Breve manual para reconocer minicuentos (México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1997 y Caracas: Fundarte/Equinoccio, 1996); Breve manual (ampliado) para reconocer minicuentos (Caracas, Equinoccio, 2009); Liberándose de la tiranía de los géneros y otros ensayos sobre minificción (Lima, Micrópolis, 2015); La lectura de minificción (Santiago de Chile: Ediciones Sherezade, 2016); Las heridas de la literatura venezolana y otros ensayos (Caracas: El Estilete, 2018). Así como la biografía de la pianista Teresa Carreño (Caracas, Biblioteca Biográfica Venezolana, 2005) y varios libros sobre teoría de la minificción, además de múltiples artículos en revistas académicas.
Igualmente publicó dos antologías sobre la minificción venezolana: Mínima Expresión. Una muestra de la minificción venezolana (Caracas, Fundación para la Cultura Urbana, 2009) y El minicuento en Venezuela (Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2004 y 2007). Además de las antologías –con Kira Kariakin y Virginia Riquelme– Cien mujeres contra la violencia de género (Caracas, Fundavag, 2015); y –con Héctor Abad Faciolince y Carlos Leáñez Aristimuño– Antología de la novísima narrativa breve hispanoamericana (Caracas: Grijalbo/Unión Latina, 2008).
Fue individuo correspondiente de la ANLE Española desde 2013, entre 2011 y 2013 fue Miembro colaborador. Coordinó la sección Minificción de los Jueves del Papel Literario del diario El Nacional (2014 – 2018) y la sección Ficción Mínima en Papel del suplemento Literales del diario Tal Cual entre 2011 a 2014. También Dirigió la Revista Argos (2002 – 2005).
Más información en:
Conceder a una gran escritora como Ana Teresa Torres el Premio de la Crítica a la Novela del año 2013 es una tremenda alegría y un placer. Ana Teresa Torres...