Buscar

‎ Cuentos
‎ Cuentos

Todos los cuentos publicados

‎ Novelas
‎ Novelas

Capítulos de novelas disponibles

‎ Sobre el oficio
‎ Sobre el oficio

Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar

Wilfredo Machado

Barquisimeto, 1956. Narrador, poeta y editor. Licenciado en Letras por la Universidad de Los Andes (ULA. 1983). Realizó estudios en la misma especialidad en la ciudad de Nueva York. Participó en talleres literarios dirigidos por Ednodio Quintero y Gabriel Jiménez Emán. Fue agregado cultural de Venezuela en Brasil, Coordinador de talleres literarios del Departamento de Producción de FUNDARTE (1988) y Gerente Editorial de Monte Ávila Editores Latinoamericana (1996 – 99)

Ha publicado los títulos: Contracuerpo (Fundarte, 1988); Fábula y muerte del ángel (Dharma Ediciones, 1990); Libro de animales (Monte Ávila Editores, 1994; Alfadil, 2003); Manuscrito (Ananda Editores, 1994); Poética del humo (fundación para la Cultura Urbana, 2003); Diario de la gentepájaro (novela. Fundación Editorial el perro y la rana, 2008, 2009); Corazones sombríos y otras historias bizarras (Monte Ávila Editores latinoamericana, Caracas, 2014); La noche de Prometeo (cuento gráfico. Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas,  2017); El rey de los pobres (poesía. Fundecem, 2017) y El pez de los sueños (novela. Monte Avila Editores Latinoamericana, 2022),

Ha sido ganador del concurso de cuentos de El Nacional con el cuento Contracuerpo y mención en el Concurso de Narrativa de Fundarte con el mismo texto (1986). Recibió el Premio Municipal de Narrativa mención Cuento de Caracas por su obra Libro de animales (1995), el Premio de la Fundación para la Cultura Urbana con el libro Poética del humo. Antología impersonal (2003) y el Premio de Narrativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura por la novela Diario de la gentepájaro (2009). Colaboraciones suyas han aparecido en las revistas Actual, Letra Continua, Solar e Imagen, entre otras. Sus cuentos han aparecido en numerosas antologías de cuentistas venezolanos e hispanoamericanos, algunos de ellos han sido traducidos al portugués, italiano, francés, inglés, hebreo y búlgaro.

Más información en:

Mago

El niño con el pote de pega cruzaba la calle, somnoliento, cuando un autobús lo embistió con violencia, dejándolo muerto sobre la acera. Todos quedaron conmovidos frente al cadáver del...