Hoja de ruta es el prólogo con el que el investigador Carlos Sandoval inicia De qué va el cuento. Antología del relato venezolano 2000-2012, antología compilada por él y publicada en Alfaguara.
Alberto Barrera Tyzska, ganador del Premio Herralde de Novela (2006) y del Premio Tusquets de Novela (2015), nos presenta su más reciente novela: El fin de la tristeza (2024).
El canto de la muda es un cuento perteneciente a Umbrales líquidos, primer libro de cuentos de María Pérez-Talavera, narradora y bibliotecaria venezolana radicada actualmente la India.
Ya no pernocta entre dos orillas es un perfil del bailarín, coreógrafo y director de danza Juan Carlos Linares, contenido en el primer libro del narrador Lizandro Samuel, publicado por Círculo Amarillo.
Roman de la isla Bararida es la más reciente novela de Juan Carlos Méndez Guedez, publicada en 2024 por la editorial Firmamento Editores, de Cádiz (España)
El revuelo de los insectos es la primera novela, publicada en 2020, de Manuel Gerado Sánchez, autor de los libros de cuentos El último día de mi reinado y Sangre que lava.
Yo vine a enderezar problemas es un cuento contenido en Enero es el mes más largo, segundo libro de cuentos de la cuentista y novelista Keila Vall de la Ville.
Ambientada en la época en que españoles e indígenas se debatían por el control de la población y del territorio, La laguna del cristo negro es una novela del narrador e historiador Norberto José Olivar, autor de la conocida Un vampiro en Maracaibo.
Una mujer busca pareja y desgraciadamente la encuentra. Esta frase podría resumir la divertida y magnífica novela de la narradora venezolana Carolina Lozada, publicada en 2023 por Monroy Editor.