Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
A C. A. que es tigre y habita el Louvre
Los males llegaron con los hombres a caballo, cubiertos con cascos de hierro y armados de mosquetes. Me llamaron “tigre americano”, por ese empeño contumaz de aliviar la ignorancia desde lo que es familiar. Casi exterminan a mi estirpe para expoliar nuestras pieles y complacer vanidades del vestir. Siglos atrás, yo había aceptado que los guerreros de Bonampak se ataviaran con mi pelaje porque, al hacerlo, invocaban mi fuerza y fiereza. Luis XV de Francia encargó a los sederos de Lyon reproducir en sus telas la majestad y el brillo de mis codiciadas pintas negras sobre oro. Pero con el Siglo de las Luces y sus revoluciones, este capricho de la realeza pronto sería el de muchos en detrimento del respeto y del temor reverencial que mi ropaje natural, y sus atributos, inspiraban. Hoy cualquiera viste con estampado animal, burdo, en serie y a precios de rebaja. No me opongo a la democratización de ciertos privilegios, sin embargo, percibo algo muy profano en lo plebeyo. Busco consuelo en el Louvre donde Nefertiabet, trajeada como pantera, preside un banquete fúnebre desde hace 4500 años. Frente al bajorrelieve que ella habita, un cachorro de turista, envuelto en su abrigo y gorrito moteados, se agita entre gruñidos y risas de contentura. “Ocelotl, yaguá-eté, b’alam, uturunku, nawel…”, al anochecer mis antiguos nombres transformados en rugidos llenan las galerías del museo parisino, mientras la hija del faraón atiende el ritual de sus muertos.
Del libro Atrapanieblas (Editora BGR, 2023)