Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
Caracas, 1945. Novelista, cronista, articulista, ensayista e investigadora. Graduada en Psicología (UCAB), con postgrado en Psicología Clínica.
Ha publicado las novelas: El exilio del tiempo (Monte Avila Editores, 1990), Doña Inés contra el olvido (Monte Avila Editores, 1992), Vagas desapariciones (Grijalbo, 1995); Malena de cinco mundos (Literal Books, Washington DC, 1997), Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (Monte Avila, 1999), La favorita del señor (2001), El corazón del otro (Alfadil, 2005); Dos novelas (El otro, el mismo, 2005), Nocturama (Alfa Ediciones, 2006); La fascinación de la víctima (Alfa Ediciones, 2008), La escribana del viento (Alfa Ediciones, 2013) y Diorama (Monroy editor, 2021). También publicó Cuentos completos 1966-2001 (Editorial El otro, el mismo, 2002)
Ha obtenido diversos premios y distinciones entre los que destacan: Premio de cuentos del diario El Nacional por el cuento Retrato frente al mar (1984), Premio de Narrativa del Concejo Municipal del Distrito Federal de Caracas por la novela El exilio del tiempo (1991). Premio de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura por la novela El exilio del tiempo (1991). Premio de Novela inédita de la I Bienal Mariano Picón-Salas (Mérida, Venezuela) por la novela Doña Inés contra el olvido (1991). Premio de Guion Cinematográfico de La Casa del Artista por el guion de la película Sucre (1996). Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década por Doña Inés contra el olvido otorgado por la Mobil Corporation (1998). Premio Municipal de Narrativa de la Alcaldía de Caracas por la novela Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999). Premio Anna Seghers por obra general. Fundación Anna Seghers, Berlín, Alemania (2001). Incorporación como Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. (Caracas, 2006). Doctorado Honoris Causa en Literatura por la Universidad Católica Cecilio Acosta (Maracaibo 2010).
Más información en:
Reflexiones y apuntes sobre el oficio de escribir de una de las voces referenciales tanto en la novelística como en el ensayo en Venezuela.
Primer testimonio de Ana Ventura Es el viento, decía, el viento y la arena me han enceguecido. A veces la sentía atemorizarse por las manchas oscuras de los zamuros que...
Desde el primer día comprendí que aquella mujer tenía un poder sobre mí, el poder de leer mis pensamientos. Esperaba el pedido en una de las mesas cercanas a la...
Ana Klein estaba sentada en su consultorio escuchando al joven de las 5.40 pm. Miró el reloj disimuladamente, nunca se sabe en qué momento la persona pudiera voltearse y sorprender...