Cuentos
Todos los cuentos publicados
Buscar
Todos los cuentos publicados
Capítulos de novelas disponibles
Ensayos, entrevistas y artículos sobre el arte de narrar
1946: Ramón Díaz Sánchez (La Virgen no tiene cara)
1947: Antonio Márquez Salas (El hombre y su verde caballo)
1948: Desierto
1949: Arturo Uslar Pietri (El baile del tambor)
1950: Desierto
1951: Guillermo Meneses (La mano junto al muro)
1952: Antonio Márquez Salas (Como Dios)
1953: Alfonso Cuesta y Cuesta (El Caballero)
1954: Alfredo Armas Alfonso (El único ojo de la noche)
1955: Martín de Ugalde (Un real de sueño sobre un andamio)
1956: Manuel Mejía Vallejo (Al pie de la ciudad)
1957: Héctor Malavé Mata (La metamorfosis)
1958: Enrique Izaguirre (Lázaro Andujar, el que olvidó su nombre)
1959: Rafael Zárraga (Nubarrón)
1960: Hernando Track Pino (Las tardes juntas)
1961: Arturo Croce (La luz se quebró en el árbol)
1962: Héctor Malavé Mata (Como brasa hundida en el espejo)
1963: Gustavo Luis Carrera (Las cuatro falacias)
1964: Antonio Márquez Salas (Solo, en campo descubierto)
1965: Desierto
1966: Rafael Zárraga (La brasa duerme bajo la ceniza)
1967: Desierto
1968: Gustavo Luis Carrera (Viaje inverso) / Orlando Araujo (Un muerto que no era el suyo)
1969: Carlos Noguera (Altagracia y otras cosas)
1970: David Alizo (Yo no sé cuántas cervezas en una noche)
1971: José Napoleón Oropeza (La muerte se mueve con la tierra encima)
1972: Jorge Nunes (La trapecista)
1973: Gustavo Luis Carrera (La partida del aurora)
1974: Chevige Guayke (Paique)
1975: Ednodio Quintero (El hermano siamés)
1976: Douglas A. Palma (Uroboros)
1977: Laura Antillano (La luna no es pan de horno)
1978: Julio Jáuregui (Las aguas profundas de su cuerpo)
1979: Antonio Olivieri (Sellado)
1980: Juan Páez Ávila (Atarigua /3)
1981: José Antonio Castro (Columba 1925)
1982: Lourdes Sifontes Greco (Evictos, invictos y convictos)
1983: Orlando Chirinos (Papeles de la guerra sagrada)
1984: Ana Teresa Torres (Retrato frente al mar)
1985: Nancy Soledad Noguera Vivas (Trinidad de los sueños)
1986: Wilfredo Machado (Contracuerpo)
1987: Angel Gustavo Infante (Joselolo)
1988: José Francisco Chapman (Julieta)
1989: José Gregorio Bello Porras (Monseñor en fotos)
1990: Igor Delgado Senior (Gloria del traspatio)
1991: Harry Almela (Arcanos para un nuevo paisaje)
1992: Humberto Mata (Boquerón)
1993: Nelson González Leal (Como si fuera esta noche la última vez)
1994: Luis Felipe Castillo (Camino a Escitión)
1995: Jorge Luis Palacios (Invertebrados)
1996: Judith Gerendas (La escritura femenina)
1997: Federico Vegas (De rodillas)
1998: Jorge Rodríguez (Dime cuántos ríos son hechos de tus lágrimas)
1999: Reinaldo Pérez So (Viento Sur)
2000: José Antonio Sáenz Astort (Beatrice, no desnuda boca arriba)
2001: Rafael José Alfonzo (La otra vida del Hombre Araña)
2002: José Napoleón Oropeza (Entre la cuna y el dinosaurio)
2003: Israel Centeno (Según pasan los años)
2004: Raúl Díaz Castañeda (Viaje a Tongolele)
2005: José Tomás Angola (Plano amoroso de ciudad)
2006: Rodrigo Blanco Calderón (Los golpes de la vida)
2007: Krina Ber (Amor)
2008: Heberto Gamero (Los zapatos de mi hermano)
2009: Jesús Miguel Soto (La república de Fennelly)
2010: Miguel Gomes (Lorena llora a las tres)
2011: Gabriel Payares (Nagasaki en el corazón)
2012: Miguel Gomes (El otro desierto)
2013: Fedosy Santaella (Taxidermia)
2014: Carolina Lozada (Los pobladores)
2015: Carlos Patiño (Los círculos concéntricos)
2016: Mario Morenza (Las tribulaciones de un censor antiplagios)
1995: José Roberto Duque (Colores santos)
1999: Horacio Ortega (Las calles de Santana)
2001: Fernando Cifuentes (Decanarius)
2003: Salvador Fleján (Ovnibús)
2005: Lucas García (Nocturno) y Javier Miranda-Luque (Golpes de piano)
2007: Krina Ber (Los dibujos de Lisboa)
2009: Jesús Miguel Soto (Historia sobre Malone)
2011: John Manuel Silva (Afrodita, C. A.)
2013: Hensli Rahn Solórzano (Portento)
2016: Santiago Zerpa Gil (Zoltar)
2004
Categoría libre:
1er. Lugar. Francisco Arévalo (Retratos de familia en negro y blanco)
2do. Lugar. Verónica A. Ríos S. (Desde La Forja)
3er. Lugar. Mireya Escobar (“Friend”)
Categoría juvenil:
1er. Lugar. Victoria Ramírez Escobar (Travieso sobre rieles)
2do. Lugar. Joanaina Guerra Tavárez (Las aventuras de Pepito)
3er. Lugar. Andreína Victoria Díaz Rojas (Un Lucero en Guayana)
2005
Categoría libre:
1er. Lugar. Leoner Ramos (Guatarral)
2do. Lugar. Silvia Jastram Vera (Amante Delfina)
3er. Lugar. Jesús Fermín Álvarez (El trencito orgulloso)
Categoría juvenil:
1er. Lugar. Marián Barrios (El misterio del Cerro Bolívar)
2do. Lugar. Valeria Ramírez (Exploradores sobre rieles)
3er. Lugar. Henry Rodríguez (Vivencias de Mamá Pancha)
2006
Categoría libre:
1er. Lugar. Alfredo Torrealba (Jugando sobre los rieles)
2do. Lugar. Ulises Rodríguez (El último día de “El Pao”)
3er. Lugar. Richard Hernández (El caballo de hierro de “Juan Carbón”)
Categoría juvenil:
1er. Lugar. Merwins Siso (La mata de Bolívar…)
2do. Lugar. Julio Cardozo (El tren de las golosinas)
3er. Lugar. Trina Esparza (Tejiendo sueños)
2007
Categoría libre:
1er. Lugar. Diego Rojas Ajmad (La niña de las trenzas de melcocha)
2do. Lugar. Sabrina Sotelo (Marineros y mineros)
3er. Lugar. Richard Rafael Ortega (La última danza del tren)
Categoría juvenil:
1er. Lugar. Yesibelth Yandi Villegas Guevara (Cuentos sobre rieles)
2do. Lugar. Josué Samuel Banega Vásquez (El orgullo de un indio)
3er. Lugar. Nixón Del Valle Tineo León (El abuelo ferrominero)
2008
Categoría juvenil:
1er. Lugar. Andrea Leal González (El tesoro de la sarrapia)
2005:
Orlando Verde (Dalila es tango)
2008:
1er Lugar: Fabian Coelho (Curvas)
2do Lugar: Jesús Miguel Soto (Noche Black Blue)
Yael Farache (Cinéma Vérité)
2009:
1er Lugar: Scott Anderson García (El profanador del señor)
2do Lugar: Leonardo Rodríguez (Guaracha para un gallo muerto)
3er Lugar: Dayana Fraile (La vida con Fiori)
2010:
1er Lugar: Hensli Rahn Solórzano (Gasolineras)
2do Lugar: Miguel Hidalgo Prince (Noticias de la frontera)
3er Lugar: Ana García Julio (Búmeran)
2011:
1er Lugar: Gabriel Payares (Sudestada)
2do Lugar: John Manuel Silva (Los discos de mi padre)
3er Lugar: Carolina Lozada (Los muchachos Karamazov)
2012:
1er Lugar: Dayana Fraile (Evocación y elogio de Federico Alvarado Muñoz, a tres años de su muerte)
2do Lugar: Delia Mariana Arismendi (Mondadientes)
3er Lugar: Miguel Hidalgo Prince (A medio camino)
2013:
1er Lugar: Delia Arismendi (Barricadas)
2do Lugar: Gabriel Payares (Para Elisa)
3er Lugar: Maikel Ramírez Álvarez (Apocalipsis a la carté)
2014:
1er Lugar: Tibisay Rodríguez (Blood)
2do Lugar: Rodolfo A. Rico (Para siempre)
3er Lugar: Juan Manuel Romero (Palmadas en el hombro)
2015:
1er Lugar: José Terradas (El intruso)
2do Lugar: Raymond Nedeljkovic (Jarritas de mayonesa)
3er Lugar: Mario Morenza (Sindicato de profetas)
2016:
1er Lugar: Geyser Dacosta (El españolito)
2do Lugar: Alejandro Coita (Conciencia de muerte)
3er Lugar: Pedro Varguillas (Martes de galletas)
2017:
1er Lugar: Jesús Alfredo Delgado González (Selfie)
2do Lugar: Javier Domínguez (Ilegales)
3er Lugar: Rafael Alizo (Hazme un favor)
2018:
1er Lugar: María Paula Russa Pérez (Diez gotas)
2do Lugar: Miguel Eduardo Gamboa Rodríguez (El amor que decepcionaría al viejo Tarás Bulba)
3er Lugar: Daniel Fermín Millán (Chuchú)
2019:
1er Lugar: Juan Manuel Romero (Maneras de ver el sol)
2do Lugar: Víctor David Parada (Crónicas del subsuelo)
3er Lugar: Noraedén Mora (Selva sin selva)
2020:
1er Lugar: Juan Manuel Romero (Signos de vida)
2do Lugar: Erick Moreno Superlano (There Will Be Blood)
3er Lugar: Andrea Leal González (La casa del Minotauro)
2021:
1er Lugar: Ysaías Lucas Núñez (Estudio radiográfico de mujer hecha huesos)
2do Lugar: Carlos Crespo (El abejorro ruso)
3er Lugar: Ángelo Marcano (Los eufóricos insalvables)
2022:
1er Lugar: Joel Bracho Ghersi (Hacia la nada)
2do Lugar: Alberto Sáez (El tigrito Araya)
3er Lugar: Lorena González Di Totto (Travesía)
2023:
1er Lugar: María Daviana Galíndez (Las penas de Zio)
2do Lugar: Yéiber Román (Las puertas se pintan en enero)
3er Lugar: María Angelina Castillo Borgo (La constancia de las bestias)
2024:
1er Lugar: Annya Rivas López (Centauro)
2do Lugar: Andrea Leal González (El chivato)
3er Lugar: Marco Tulio Ortiz (El triángulo invisible)
2016: Luis Moreno Villamediana (El colocador)
2017: Francisco Coronel Mejías (El cazador)
2018: Eloi Yagüe Jarque (¿Puede oírme, Mayor Tom?)
2016: Marcel Eduardo Añez Valentinez (Gryllidae)
2017: Manuel Francisco Franco Villamizar (Incluso)
2018: Jacobo Villalobos Mijares (Combate)
2019: Jorge Morales Corona (El hogar es un nombre que pesa)
2020: Alejandro Coita Sánchez (Cementerio de perros)
2021: Carmelo Urso (El fémur de Renata)
2022: Leonardo Mendoza Rivero (Escindidos)
2023: José Efraín Contreras (Las sustitutas)
2024: Daniela Moreno (A de América)
2018: Carmen García Vilar (Es solo un gato)
2019: Gabriela Carballido (El bautismo)
2020: Roberto A. Lara Guédez (Por una velita)
2021: Graciela Yáñez Vicentini (Una vida incontaminada)
2022: Eduardo Burguer (Escape del Museo de los Niños)